
15 películas mexicanas de terror que no puedes perderte
No sorprende que en un país en el que la muerte es parte esencial de la cultura, tengamos una amplia colección de películas de terror que alteran —para bien o para mal— los sentidos
No sorprende que en un país en el que la muerte es parte esencial de la cultura, tengamos una amplia colección de películas de terror que alteran —para bien o para mal— los sentidos
Te explicamos qué son las películas de body horror, en qué consiste este subgénero del terror y cuáles son tus mejores opciones para maratón.
El filme protagonizado por Demi Moore y dirigido por Coralie Fargeat arroja al espectador a la incomodidad del ‘body horror’, mientras borda una sátira sobre el absurdo de los estándares de belleza contemporáneos
Ante la monotonía, Taboada se arriesgó y apostó por una propuesta cinematográfica atrevida pero necesaria para su época.
No sorprende que en un país en el que la muerte es parte esencial de la cultura, tengamos una amplia colección de películas de terror que alteran —para bien o para mal— los sentidos.
En México, la literatura de terror conjuga leyendas prehispánicas, historias de la Colonia, criaturas fantásticas y miedos del siglo XX. Así se lee el horror en nuestro país.
Silvia Pinal, ícono del cine mexicano y musa de Buñuel, falleció la tarde del 28 de noviembre a los 94 años. Repasamos la historia del encuentro entre la actriz y el director español y cómo lograron hacer cine de arte en este país para el mundo entero
No sorprende que en un país en el que la muerte es parte esencial de la cultura, tengamos una amplia colección de películas de terror que alteran —para bien o para mal— los sentidos
Ante la monotonía, Taboada se arriesgó y apostó por una propuesta cinematográfica atrevida pero necesaria para su época.
No sorprende que en un país en el que la muerte es parte esencial de la cultura, tengamos una amplia colección de películas de terror que alteran —para bien o para mal— los sentidos.
Dos de los nombres clave en la cinematografía mexicana y la historia de cómo lograron hacer cine de arte en este país para el mundo entero.
¿Cine en vivo? Sí. En la cuenta de Filmin Latino se está experimentando con esto. Ve allá y descubre esta propuesta esta propuesta de Archer Troy y Humano.
FICM Presenta en línea es un programa para ver en la comodidad de tu hogar lo mejor del cine mexicano. Estos son los títulos para la última semana de mayo.
El tercer ciclo de FICM presenta en línea estará disponible hasta el 17 de mayo con 21 largometrajes, documentales y cortometrajes mexicanos. Así puedes verlos gratis:
Ambulante en Casa es la propuesta de llevar a la digitalidad el festival documental con mayor alcance en México durante la pandemia de COVID–19
Luis Buñuel, durante su estancia en México, gestó una filmografía que le posicionó como director imprescindible del siglo XX.