Si estás considerando estudiar la licenciatura en enfermería, es normal que te preguntes: ¿En qué puedo trabajar realmente al terminar la carrera? Aunque el hospital es el lugar más conocido, hay muchas otras áreas donde un profesional de la enfermería puede ejercer.
Desde clínicas hasta programas sociales y entornos educativos, los profesionales en enfermería pueden construir trayectorias sólidas en múltiples campos. Aquí te contamos tres de las áreas profesionales más comunes para quienes terminan la licenciatura en enfermería, y además te explicamos qué necesitas para iniciar esta carrera en México.
Área clínica: ¿Qué hace un enfermero en hospitales y clínicas?
Una vez egresados, muchos profesionistas se integran directamente a centros de atención médica. En el entorno clínico, los licenciados en enfermería participan en el cuidado directo de pacientes, en todas las fases del tratamiento, desde la recepción hasta la recuperación.
Además de aplicar técnicas de enfermería, también colaboran con médicos, registran datos clínicos, colocan vías, administran medicamentos, acompañan en cirugías o en salas de urgencias. Por eso, la formación presencial es indispensable, ya que muchas de estas habilidades se adquieren solo mediante prácticas continuas.
Requisitos para ejercer en hospitales como egresado en enfermería
Antes de poder trabajar formalmente en instituciones de salud, estos son los pasos comunes:
- Título profesional y cédula expedida por la SEP
- Servicio social terminado y liberado
- Registro en convocatorias o bolsas de trabajo (IMSS, ISSSTE, hospitales privados)
- En algunos casos, aprobación de exámenes de oposición
Trabajo de enfermería en comunidades y centros de atención primaria
No todos los egresados de la licenciatura en enfermería quieren quedarse entre paredes clínicas. Muchos se orientan hacia el trabajo en campo, en comunidades rurales, centros de salud urbanos, campañas de vacunación o programas sociales.
En estos escenarios, el trabajo del enfermero se centra en la prevención y educación. Se brindan pláticas, se hacen chequeos en casa, se aplican vacunas o se da seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas. Este rol requiere empatía, organización y la capacidad de actuar con recursos limitados.
Requisitos y espacios laborales para un egresado en enfermería
Estas son las opciones más comunes y los requisitos asociados:
- Postular a plazas en instituciones como IMSS Bienestar, Secretaría de Salud o DIF
- Haber realizado servicio social en zonas rurales o marginadas
- Conocimiento de primeros auxilios, atención geriátrica o educación sexual
- Capacidad para redactar informes y coordinar brigadas
Área educativa y formativa: enfermeros como docentes o capacitadores
Otra posibilidad al terminar la carrera es enseñar, muchos egresados de la licenciatura en enfermería optan por el ámbito académico. Esto puede ser en bachilleratos tecnológicos, universidades o cursos de capacitación continua.
También es común que participen como instructores de primeros auxilios, higiene hospitalaria o campañas de formación a cuidadores. Esta especialidad combina el conocimiento clínico con habilidades de comunicación, lo que permite seguir impactando en la salud pública desde un enfoque pedagógico.
¿Qué se requiere para trabajar de enfermeros como docentes o capacitadores?
Para ingresar a este campo, generalmente se necesita:
- Contar con licenciatura terminada
- Experiencia clínica comprobable (mínimo 1 año en campo)
- Diplomado en docencia o metodología de la enseñanza (según institución)
- Gusto por hablar en público y redactar contenidos
¿Cómo empezar a estudiar la Licenciatura en Enfermería?
Antes de poder desempeñarte en cualquiera de estas áreas, necesitas cursar y concluir la licenciatura en enfermería. Esta carrera ofrece materias teóricas, laboratorios, simuladores y prácticas clínicas desde los primeros semestres.
Además, como es una carrera intensiva, se espera que el estudiante tenga vocación, constancia, disciplina y muchas ganas de aprender desde la práctica.
Documentos y requisitos básicos para la licenciatura en enfermería
Estos son los requisitos que suelen pedir las universidades para comenzar:
- Certificado de bachillerato terminado (preferente en área de salud)
- Acta de nacimiento y CURP
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Ficha de admisión y, en algunos casos, entrevista o examen diagnóstico
Concluir la licenciatura en enfermería no solo te da un título profesional: te abre la puerta a empleos en hospitales, centros de atención primaria, escuelas y proyectos sociales que necesitan personal capacitado y comprometido.
Si buscas una universidad con prácticas clínicas desde el inicio, docentes activos en el sector salud y validez oficial, asegúrate de revisar las opciones en instituciones como UVM. Tomar la decisión correcta hoy definirá tu futuro profesional mañana, especialmente en una carrera donde se trabaja cara a cara con la vida.