No hay mejor manera para entender cómo es que los espacios de cultura y arte transforman nuestra sociedad que caminándolos. Experimentándolos. Por ello, tenemos ya la Feria de los Museos 2025 anunciada y más que marcada en nuestros calendarios. Porque a veces la vida no da y el tiempo poco intercede a nuestro favor, haciendo en verdad difícil surcar las calles de nuestra ciudad y entrar a todos los recintos museísticos que la capital nos ofrece. La mayor parte del año ni sabemos ni alcanzamos a enterarnos cuáles son las propuestas que tenemos a nuestra disposición, y se nos llega a olvidar más de una vez en qué consisten los acervos y archivos de las instituciones culturales de la Ciudad de México.
Lo cual nos lleva a obviar, también, cuáles son sus impactos en el desarrollo de nuestras comunidades y la relevancia que tienen para la cimentación de nuestra identidad colectiva, así como extender nuestra anchura de pensamiento. Y para solución de todo lo recién apuntado, vaya que esta feria da respuesta y satisfacción.
Qué es la Feria de los Museos en la CDMX

Es una plataforma cultural en la que una gran mayoría de los museos que se encuentran en el Centro Histórico de la ciudad se reúnen para compartir de qué tratan sus labores, ofertas y contenidos. La intención es que a través de diferentes actividades lúdicas, encuentros con artistas y comunidades creativas, talleres, números musicales y recorridos cortos, el público se acerque más y más a la vida de estos inmuebles y sus corazones.
Todo esto se realiza en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), organizado por la Autoridad del Centro Histórico y los diversos recintos museísticos de esta zona patrimonial.
Qué es el Día Internacional de los Museos

Instaurado desde 1977, esta celebración organizada y promovida por el Consejo Internacional de Museos representa un momento único, cuyo objetivo principal es concienciar sobre el hecho de que «los museos son un medio importante de intercambio cultural, enriquecimiento de las culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos».
Organizados el 18 de mayo de cada año o en torno a esta fecha, los eventos y actividades programados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o una semana entera.
Dato relevante: en 2024, más de 37 mil museos participaron en 158 países y territorios.
De qué se trata la Feria de los Museos 2025

Cada año, el Día Internacional de los Museos se celebra de manera distinta y bajo una temática o discusión diferente. La de este año será El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Una decisión que responde a la urgente necesidad de reflexionar sobre el papel que tienen dichas instituciones en un mundo que evoluciona a gran velocidad.
Lo cual nos pone a pensar: ¿por qué y para qué los museos ahora, cuando se tienen tantas oportunidades en la vida digital? ¿Cómo se desenvuelven estos espacios en la web y la vida en línea? ¿Los museos son sólo lugares que conservan el pasado? ¿Se puede pensar lo político y contracultural desde un museo? ¿La resiliencia de un museo es, en realidad, supervivencia? ¿Cómo podemos involucrarnos más en sus agendas? ¿Los museos piensan en nosotros (y con una mirada innovadora, realmente vinculativa) cuando plantean sus calendarios?
La intención es que pensemos esto y mucho más durante el encuentro. Veamos si éste es capaz, realmente, de plantear preguntas y respuestas pertinentes.
Asimismo, en esta edición, el DIM arroja especial atención en tres objetivos del Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU:
1. Trabajo decente y crecimiento económico
2. Industria, innovación e infraestructura
3. Ciudades y comunidades sostenibles
Entre sus actividades
Se han anunciado, como sucedió durante el año anterior:
1. Talleres de creación artística para niños y adultos.
2. Charlas con especialistas en historia, museología y arte.
3. Actividades interactivas.
4. Música en vivo y espectáculos culturales.
5. Recorridos a pie y en bicicleta —con registro previo y cupo limitado—.
¿Qué museos participan?

En el festival participarán 32 recintos, como el año pasado. Entre ellos: Casa de la Cultura Postal, Palacio Postal, Casa de la Memoria Indómita, Casa Leonora Vicario, Foro Valparaíso, Fundación Concepción Beistegui y Laboratorio Arte Alameda. También el Museo Casa Carranza, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo de Arte Popular, Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Museo Banco de México, Museo de la Mujer, Museo de las Constituciones, Museo del Estanquillo, Museo del Perfume, Museo del Pulque y las Pulquerías, Museo del Telégrafo, Museo del Templo Mayor, Museo del Tequila y Mezcal, el Museo Interactivo de Economía… y la lista podría seguir.
Fecha, horario y lugar para la Feria de los Museos 2025 en CDMX
El 18 de mayo en la Plaza Manuel Tolsá y el Palacio de Minería —Calle de Tacubas números 5 y 8, en el Centro Histórico. De las 12 h a las 17 h. La entrada es completamente gratuita.