
2 de Octubre de 1968: Interdependencias y Estética
El 2 de octubre de 1968 fue parte de un movimiento social donde la juventud mexicana cuestionó las condiciones políticas, sociales e históricas. Ésta fue su gráfica.
El 2 de octubre de 1968 fue parte de un movimiento social donde la juventud mexicana cuestionó las condiciones políticas, sociales e históricas. Ésta fue su gráfica.
¿Qué es el multiverso? La cuestión actual de los universos paralelos no es ya «si vivimos en un multiverso», sino «en cuál de ellos».
¿Cuál es la historia oficial? Aquella que suele borrar nuestra humanidad y nos enseña a recitar supuestos que más bien parecen leyes.
La historia del Día de las Madres en México dista de ser inocente y responde a una campaña mediática que pretendía frenar los derechos de las mujeres y su papel más allá del cuidado y sustento de los hijos
El telescopio espacial Hubble cumple 30 años en órbita. Se trata del instrumento más relevante para la comprensión humana del espacio profundo en el último siglo.
En entrevista, la Doctora Susana López Charretón, Investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM habla sobre los mitos que aún no están del todo claros del coronavirus, lo poco que sabemos de estos agentes infecciosos y las vacunas en desarrollo
¿Qué hace hoy un editor? Su especialización digital le convierte en un personaje esencial de estudio. Emiliano Villalba platica con nosotros al respecto.
La voz de la periferia es, por excelencia, el discurso preferido del arte. Sin embargo, cuando esas voces van hacia el centro, es necesario un cambio.
Compartir la cita de un filósofo en Twitter o Facebook no es hacer Filosofía; entonces, ¿qué sí lo es? ¿Cómo pensar en redes y cómo invitar a que se piense?
La enseñanza de la filosofía forma parte de una educación integral que el país debe tomar muy en cuenta para todas y todos.
acento. Pronunciación digital.