Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
covid-19

Cronología de la pandemia de COVID-19: a dos años del paciente uno

El 17 de noviembre de 2019, un hombre de 55 años enfermó de una neumonía desconocida que habría de cambiar al mundo. Aquí el recuento de los turbulentos 2019 y 2020, los primeros dos años de la pandemia.

Este 17 de noviembre se cumplen dos años desde que el primer caso de COVID-19 fue reportado en la provincia de Wuhan, China.

Lo que empezó como una neumonía de origen desconocido desataría una de las pandemias contemporáneas más devastadoras, cuyos efectos persisten 730 días después, aún con la vacuna suministrándose a escala global.

Lo vivido está escrito en la historia de la humanidad como un relato de coraje, luto, lágrimas, solidaridad y esperanza; así como de instrumentalidad política y científica. Como bien lo diría Karl Manheim en Ideología y utopía: “el otro peligro que entraña una alianza entre la ciencia y la política es que las crisis que afectan al pensamiento político se convierta en crisis del pensamiento científico.”

La pandemia no sólo vino a remarcar las insuficiencias del sistema económico imperante, sino las del resto de sistemas políticos estructurados a su alrededor y por lo tanto. el conflicto científico por la investigación del virus con la producción de las vacunas y su nula repartición.

A dos años del inicio de la pandemia que cambió al mundo, presentamos una cronología de los turbulentos 2019 y 2020:

El paciente uno: el inicio

Tomada de Unsplash por KOBU Agency

A pesar de las múltiples versiones acerca del primer caso conocido, sólo dos versiones se sostienen respaldadas por los hechos: La primera es la de la Organización Mundial de la Salud, quien oficializa el primer caso registrado el 8 de diciembre del 2020, mientras que tanto el gobierno de China como investigación de la Universidad de Kent en Reino Unido declara que el 17 de noviembre del 2019 ocurrió el primer caso conocido de COVID-19 en un hombre de 55 años de la comunidad de Hubei, en el estado de Wuhan, China.

China entra en confinamiento: la pandemia se hace oficial

Para el 20 de diciembre de 2020, el gobierno chino estima alrededor de 60 personas contagiadas, pero no fue hasta el 31 de ese mismo mes que esta información llegaría a la OMS, dando pie a una serie de polémicas entre la institución y el gobierno chino a propósito de la nula información tras los primeros brotes, un recurso que según algunos críticos, pudo haber detenido la pandemia.

El 4 de enero la OMS advertiría de un aumento de casos de una neumonía atípica; no obstante, análisis posteriores revelan que el virus ya se estaba expandiendo por Europa y muy probablemente en América.

China declaró el primer confinamiento nacional el 21 de enero del 2020. Sería el primero de una serie de contingencias en casi todo el mundo.

La llegada del Año Nuevo Chino el 25 de enero del 2020 terminó por consolidar la expansión del SARS-CoV2 en el mundo. Considerada la mayor migración humana a nivel mundial, significó la llegada a toda Asia del nuevo coronavirus.

El 11 de marzo de 2020 la OMS declaró a los distintos brotes de COVID-19 oficialmente como pandemia. La organización hace un llamado a todos los países a adoptar «medidas urgentes y agresivas».

Primeros casos en México y el mundo

Los primeros casos oficialmente registrados en Asia ocurrieron el 13 de enero en Tailandia, el 16 de enero en Japón. Cinco días después, el 21 de enero de 2020, Estados Unidos registra su primer caso oficial. El 24 de enero Francia hace lo propio y el 24 de febrero Argelia arroja el primer positivo en África. Hasta el 30 de enero de 2020, se contaban 98 casos fuera de la región de Wuhan esparcidos por el mundo.

En México, el primer caso registrado oficialmente ocurrió el 27 de febrero del 2020, de un pasajero proveniente de Italia. Para el 28 de febrero se confirmaron dos casos más de un mexicano y un italiano residente en el país, ambos tras unas vacaciones en el Mediterráneo.

El virus bajo el microscopio técnico-institucional

Markus Winkler | Unsplash

El 11 de febrero la OMS establece la conceptualización del virus con el nombre de COVID-19. Para el 12 de febrero se convoca a un Congreso con más de 300 expertos en salud, 48 países presenciales y 150 en línea, para indagar en su origen, manejo, cómo contrarrestrarlo y todo lo que esté en manos de la comunidad científica para solucionar el problema.

El 13 de febrero la OMS pacta con las principales empresas de Silicon Valley para garantizar la más rigurosa información para digital sobre el virus, efectos, contagio y medidas a través de internet. Al mismo tiempo, una intensa campaña de noticias falsas se despliega vía redes sociales impulsada por grupos antivacunas y negacionistas del virus.

El 16 de febrero una misión conjunta entre OMS y el gobierno de China integrada con más de 25 especialistas comienza a trabajar en campo para evaluar las características de la nueva enfermedad a fondo.

El 19 de febrero la OMS comienza sus conferencias informativas para actualizar los datos sobre el virus, contención y prevención.

El 24 de febrero la operación de los expertos en China llega a su fin con conclusiones estremecedoras: “gran parte de la comunidad mundial todavía no está preparada, ni en mentalidad ni materialmente, para aplicar las medidas que se han ejecutado en China para contener la COVID-19”. El equipo plantea que debe de existir un plan de suministración de recursos a corto, mediano y largo plazo para el material de salubridad; además de advertir que no es tan sencillo mitigar el virus con una respuesta farmacológica, sino que requiere de medidas de observación, seguimiento, aislamiento y acción unitaria en los casos del virus en general.

El 3 de marzo la OMS, junto con la Cámara de Comercio Internacional y el Fondo Monetario Internacional exhortan a las naciones miembro en aumentar la producción de material salubre en un 40%, pues la demanda por la escasez comienza a asomarse.

El 9 de marzo en un congreso en conjunto con el Banco Mundial, la OMS hace un llamado para realizar una inyección económica de $8000 millones para coordinar los esfuerzos en la investigación, equipos y vacunas para contrarrestar el virus COVID-19.

El 13 de marzo se declara Europa como nuevo epicentro del virus. Italia y España encabezan los nuevos casos y decesos.

El 25 de marzo el director de la OMS y los secretarios de la ONU y UNICEF anuncian el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria, que busca la estabilización tras los efectos de la pandemia, contagios y decesos al personal e instituciones de salud para evitar un colapso en aquel pilar que sostenía el caos mundial.

El 26 de marzo el director general de la OMS interviene en la cumbre del G-20 para invitar a unir fuerzas contra el COVID-19 y acelerar las investigaciones.

El 31 de marzo la OMS alerta sobre aquellos productos “médicos” falsos que a muy temprana etapa pandémica, alardean con contrarrestar los efectos del COVID-19; invitan a no usarlos. La lucha contra la desinformación está en marcha.

El 9 de abril se cuentan 100 días desde que inició todo.

También lee: Dignificar la muerte: bioética, duelo y memoria en tiempos de COVID–19

El 13 de abril más de 130 científicos suscriben una declaración para sumar esfuerzos en desarrollar una vacuna contra el COVID-19. A ello se suman los laboratorios, Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson y AstraZeneca.

Del 10 al 14 de mayo la OMS lanza lineamientos adecuados según los contextos de cada país (estandarizados para una mejor aplicación) sobre las medidas preventivas en espacios públicos, educativos y laborales.

El 15 de julio el programa COVAX que garantizaría el rápido y equitativo acceso a las vacunas logra ser cobijado por el compromiso de más de 150 países. 75 de ellos entregarían parte de sus recursos públicos para la aceleración en la producción de las vacunas.

El 6 de agosto la OMS lanza un documento oficial donde se esclarece el mecanismo de acceso a las vacunas; programa ya conocido con el nombre de COVAX.

1 de octubre: la OMS abre las listas para que los laboratorios productores de vacunas sometan sus productos a evaluación.

El 8 de diciembre de 2020, la primera vacuna contra el COVID-19 es aplicada en Reino Unido a Maggie, una adulta mayor de 90 años. La vacuna que se le aplica es de los laboratorios Pfizer-BioNTech, al completar las 3 fases de revisión.

Acciones en México contra el COVID-19

Tomas Martínez | Unsplash

Tras los primeros tres casos confirmados en febrero, el Gobierno Federal junto con la Secretaria de Salud declararon la fase 1 de la pandemia el 28 de febrero de 2020. La Secretaría de Educación Pública decidió alargar las vacaciones de Semana santa del 14 al 23 de marzo para evitar contagios en las escuelas.

El 18 de marzo los casos aumentarían todavía más llegando a los 118 confirmados junto con el primer deceso por COVID-19 en el país.

Una semana después, el 24 de marzo se declara la segunda fase de la pandemia en México, cancelando las actividades no esenciales a excepción de los sectores de seguridad, energía, salud y limpieza; se recomiendan medidas de salubridad como la correcta forma de estornudar; el uso de cubre bocas para la población mayor a 60 años y portadores del virus; el confinamiento en los domicilios de ser posible; se cancelan los eventos masivos y se recomiendan medidas estrictas para el personal de salud.

El 30 de marzo, el Consejo de Salubridad General declara emergencia nacional, suspendiendo todas las actividades económicas no esenciales en todo el país por un mes hasta ver resultados positivos en la disminución de casos.

El 21 de abril se declara por iniciada la fase tres de la pandemia al tener casos de brotes activos y locales en el territorio nacional. Todas las actividades no esenciales de los sectores públicos y privados se suspenden definitivamente, extendiendo hasta el 30 de mayo el confinamiento.

El 31 de mayo de 2020 el Subsecretario de Salud a cargo de la gestión de la pandemia, Hugo López-Gatell, anuncia el regreso a la nueva normalidad gesticulada a partir de un semáforo epidemiológico.

El 1º de junio, el Gobierno Federal pone en marcha el semáforo epidemiológico que guiaría la nueva normalidad. Las actividades esenciales vuelven  bajo una intensa campaña de Sana Distancia, uso de cubrebocas, lavados de manos y confinamiento si se presenta algún síntoma.

El 17 de julio ONU Mujeres informó que derivado de la pandemia, la violencia doméstica aumentó un 60% a comparación con el 2019. Problema estructural que continua por resolverse.

El 3 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador firma con las televisoras mexicanas un acuerdo para dar inicio al ciclo escolar 2020-2021 de nivel básico a distancia, programa que arrancó el 24 de agosto.

 El 12 de agosto la Fundación Slim y Astra Zeneca presentan un convenio entre la farmacéutica y laboratorios de México y Argentina para producir y distribuir dosis en Latinoamérica.

9 de septiembre: Rusia firma un acuerdo con México para recibir las vacunas Sputnik-V con 32 millones de dosis a partir de Noviembre.

El 23 de diciembre llegan las primeras vacunas a territorio nacional provenientes de los laboratorios Pfizer-BioNTech.

El 24 de diciembre a las 8 de la mañana, la enfermera Irene Ramírez se convirtió en la primera persona del país en ser vacunada en México.

COMPARTE

contenido relacionado

museo antropologia México

Museo Nacional de Antropología: historia, horarios, salas y costos

El Museo de Antropología es una visita obligada en Ciudad de México, un complejo repleto de claves para comprender no solo a las culturas prehispánicas que se extendieron sobre lo que hoy es México, también la interpretación oficial de ellas en distintos momentos históricos