eclipse lunar 13 marzo 2025

Eclipse lunar total: a qué hora, cuándo y cómo ver la Luna de sangre esta noche

La Luna roja aparecerá en el cielo nocturno a las 12:26 de la mañana del viernes 15 de marzo, y permanecerá con esa tonalidad durante poco más de una hora

La noche del 13 de marzo, todas las miradas estarán puestas en la bóveda celeste: el camino habitual de la Luna durante la noche será interrumpido por un eclipse total lunar, un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, provocando que nuestro satélite natural atraviese una región de la sombra terrestre y con ello, oculte su brillo y cambie el reflejo habitual a una tonalidad roja. 

¿Por qué la Luna es roja en un eclipse total?

El efecto visual que provoca que la Luna tome una tonalidad rojiza o naranja para el observador terrestre durante un eclipse total lunar es conocido como la dispersión de Rayleigh, y para entenderlo hace falta recordar que la luz viaja en diferentes longitudes de onda, que varían en longitud y tonalidad. Durante un eclipse total de Luna, la luz del Sol para por el filtro de la atmósfera terrestre antes de llegar a la Luna; sin embargo, no todo el espectro de luz visible logra atravesar este filtro: mientras la luz azul y violeta, de una longitud menor, es dispersada por la atmósfera, la luz ubicada en el otro extremo del espectro, de tonalidades roja y naranja, y de una mayor longitud de onda, sí es capaz de atravesar la atmósfera terrestre. Este fenómeno también es el responsable de que las puestas y salidas del Sol también luzcan de un naranja y rojo intenso.

¿Se puede ver la Luna roja?

La respuesta breve es sí. A diferencia de un eclipse solar, para el que se necesita utilizar lentes especiales o filtros de soldadura, para observar un eclipse lunar y la Luna roja que produce la totalidad no hace falta proteger la vista, pues es completamente seguro observar el fenómeno a ojo desnudo, a través de una cámara, binoculares o un telescopio, con los que será posible captar más detalle de los mares y cráteres que conforman el accidentado paisaje lunar. 

¿A qué hora será el eclipse en México?

Si bien el eclipse lunar del 13 y 14 de marzo comenzará minutos antes de las 10:00pm, los cambios más evidentes en la superficie lunar serán visibles después de las 11:00pm y la Luna roja, el momento del eclipse total, hará su aparición a las 12:26am del viernes 14 de marzo. Aquí un horario detallado de cada fase del eclipse total para el centro de México:

9:57pm – Comienza el eclipse penumbral 

El eclipse del 13 de marzo inicia oficialmente a las 9:57pm con la entrada de la Luna a la penumbra, es decir, a la sombra más superficial de la Tierra. Si bien en la primera hora del eclipse la Luna lucirá con una apariencia casi inalterada, su brillo irá menguando parcialmente hasta el inicio del eclipse parcial, en punto de las 11:09pm. 

11:09pm – El eclipse parcial comienza a ‘devorar’ a la Luna

A partir de este momento, la Luna comenzará a recorrer la umbra terrestre, la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Para el observador terrestre, nuestro satélite natural parecerá ser devorado gradualmente por la oscuridad de la sombra, en una fase que se prolongará por una hora y 20 minutos, antes del momento más esperado: el inicio del eclipse total. 

12:26am – Inicia el eclipse total y aparece la Luna roja

El final de la totalidad llegará después de la medianoche y tras unos minutos de oscuridad, nuestro satélite natural volverá a resurgir, esta vez pintada de una tonalidad roja o naranja, producto del efecto óptico conocido como dispersión de Rayleigh. Con la Luna de sangre en todo lo alto, el eclipse alcanzará su máximo a las 12:58 de la madrugada y mantendrá esa apariencia durante media hora más, hasta la 1:31, cuando termine el eclipse total.

COMPARTE

contenido relacionado